Cómo entendemos la consultoría ISO 14001

En este artículo quiero compartir contigo nuestra forma de trabajar la implantación de los sistemas de gestión ISO 14001 con nuestros clientes y cómo integramos la sostenibilidad en nuestro trabajo.

Basamos la consultoría en la generación de valor para la organización, para las personas que las integran y para la sociedad: los sistemas de gestión como herramientas de crecimiento sostenible

SostenibilidadEmpezamos por definir la política ambiental, a partir de los modelos y ejemplos que te proporcionamos construyes la máxima declaración de protección ambiental de tu organización, que guiará todo el sistema de gestión. Es el primer ejercicio que te propondremos, es fácil; eso sí, le deberás dedicar un tiempo hasta que veas reflejada a tu organización.

Al principio, el peso del proyecto recae en nuestro lado: comenzamos con una primera evaluación de cumplimiento de los requisitos legales de carácter ambiental que te afectan; hacemos una identificación completa de todos los requisitos legales y un análisis de la situación en la que se encuentra la organización.

Esta primera evaluación nos permite avanzar en los puntos quizá más tediosos y más administrativos del sistema de gestión a la vez que trabajamos el proceso de no conformidades y acciones correctivas. Te asesoramos en qué documentación hay que preparar, dónde entregarla y cómo y si lo necesitaras, podemos prepararla, también.

Este primer escalón nos aporta, además, la relación de los requisitos legales y otros requisitos que afectan a la organización y empezaremos a trabajar en el proceso de identificación de dichos requisitos.

En paralelo empezamos con el proceso de identificación y evaluación de aspectos ambientales, a partir de un método de evaluación general vamos preparando el que se adapta a tus actividades. Este trabajo nos da pie a sistematizar el seguimiento y medición de los parámetros que van a dar cuenta de tu desempeño ambiental.

Hasta aquí hemos trabajado ya varios procesos: identificación de requisitos legales y otros requisitos, gestión de no conformidades, identificación y evaluación de aspectos ambientales, gestión de acciones correctivas y, aunque no te hayas dado cuenta, también hemos ido trabajando la gestión de la información documentada.

A partir de la documentación base que te propondremos iremos aproximando nuestros puntos de vista, definiendo responsabilidades y asignando roles, tenemos un buen tramo andado hasta el momento.

Nos queda otro punto importante, el análisis de riesgos y oportunidades. Te aportamos nuestro método para hacerlo; con él podrás llevar a cabo dicho análisis y comenzar a definir planes de acción.

Hasta aquí el trecho más duro del proceso; a partir de este momento el camino se hace más fácil, nos queda definir los objetivos ambientales (a partir de tu propuesta, trabajamos la definición, los parametrizamos y empezamos a trabajar con ellos), incorporar la capacidades y cualificación del personal que va a trabajar en las actividades del sistema de gestión; te acompañamos en la definición de los controles operacionales y los puntos de seguimiento más adecuados, en cómo integrar la gestión ambiental en la estrategia de negocio de la organización desde el principio.

Te aportaremos modelos de instrucciones para la gestión de residuos, la medición del consumo de energía, de la medición de parámetros contaminantes, etc. según las necesidades específicas del sistema de gestión.

Una tarea importante para nosotros es la compencia de tus profesionales, fundamentalmente la toma de conciencia general. También aprovechamos para cualificar a los auditores internos, si es necesario para que puedas ser autónomo en la gestión de tu sistema.

Nuestro trabajo finaliza con la auditoría interna del sistema de gestión, aunque seguimos contigo en el proceso de certificación, con nuestro apoyo en la gestión de las no conformidades que surjan durante el proceso.

Te dejamos dos vídeos, en este enlace te lo contamos y en este otro  vídeo, hemos preparado un esquema de nuestra forma de trabajar, ¿hablamos?

Sistemas_Gestion_Herramientas_Crecimiento