Misión y visión, las estrellas de la calidad

Y con una misión muy clara, lograr la expansión y florecimiento del imperio. La construcción de este sistema de carreteras fue una herramienta al servicio del programa de expansión y crecimiento del imperio que se crea al servicio de una idea, el ansia de poder y necesidad de esplendor.

Y con una visión, su sueño a largo plazo, que todos los territorios del imperio estuvieran comunicados para servir a la misión, a la expansión del imperio.

En ese contexto sí tiene sentido la enorme telaraña que cubrió todos los territorios del imperio y el desarrollo de una maestría donde los arquitectos romanos se convirtieron de artistas.

El proceso de romanización hubiera sido imposible sin el sistema de comunicaciones diseñado en un principio, con un fin militar y político, permitiendo el avance de las legiones y el control efectivo de las nuevas zonas incorporadas al imperio. Y para ello, era necesario disponer de buenas carreteras para que las tropas pudieran trasladarse en poco tiempo (expansión del imperio).

Y más tarde, incorporando en el diseño facilidades para el comercio, el transporte de mercancías y las comunicaciones entre los territorios romanos para convertir el sistema de comunicaciones en el eje alrededor del que se articulan los núcleos de población para una segunda misión, florecimiento del imperio.

Es una misión definida, clara y concreta (el ansia de expansión y esplendor y crecimiento del imperio), y una visión (la conexión de todas las zonas), los motores que motivaron el diseño de un plan de construcción de la red de comunicaciones romanas paralelo y al servicio del plan de expansión territorial de Roma.

Son los líderes los que establecen la misión y la visión de la organización dentro de un sistema de gestión de la calidad.

Disponer de una misión guía el camino y permite entender el porqué de cada paso, da sentido a todo lo que hacemos; definir una visión asegura que todos los esfuerzos van en la misma dirección. Y ambos, alineados con los procesos y las personas, garantizan el éxito de una organización.

Siguiente_Parada_Proposito_Parada_Tren_Aaron_Hurst

Mary Parker Follet, a principios de siglo XX, afirma que “la dedicación a un propósito u objetivo común apasionante y profundamente sentido es la fuerza motivadora del liderazgo«. En el enlace descubrimos un poco más de su figura.