Requisitos legales y otros requisitos ¿cómo integramos ISO 9001 e ISO 14001?

ISO 9001 e ISO 14001 plantean como uno de los objetivos de ambos sistemas de gestión el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con el ámbito de aplicación de dichas normas.

Ambas normas disponen, incluso, de un mismo apartado (epígrafe 4.2) para determinar los requisitos generrales a partir de una primera identificación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (aquellas que pueden verse afectadas o que afectan al desempeño de la organización).

Y aunque el enfoque del análisis es distinto según la norma con la que trabajemos, ambas coinciden en tener en cuenta este resultado en la definición del alcance del sistema de gestión.

A partir de este punto, el lugar que ocupan los requisitos legales y otros requisitos en ambas normas es distinto y la gestión de ellos, también.

ISO 14001 requiere una sistemática de acceso a los requisitos legales y otros requisitos, identificación y evaluación de su aplicabilidad a los aspectos ambientales de la organización. La determinación de requisitos legales y otros requisitos forma parte de las herramientas que ISO 14001 destina a la planificación del sistema de gestión.

ISO 9001 no prevé un sistema de acceso a requisitos legales como parte de su planificación, más allá del análisis de las expectativas y establecimiento de requisitos generales de las partes interesadas que propone en el punto 4.2: no hay un apartado 6.1.3 equivalente al apartado de ISO 14001.

Independientemente de cómo se acceda a los requisitos legales y otros requisitos (el acceso a requisitos legales no se considera requisito de norma, como ya se ha indicado), ISO 9001 lleva la determinación de requisitos legales y otros requisitos al apartado 8, junto con el resto de los requisitos de producto, asociándolo a la parte operativa del sistema de gestión, la que está relacionada directamente con el producto suministrado.

El foco en ISO 9001 está en los requisitos para los productos y servicios que incluirán, entre otros, los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos y servicios.

Eso sí, cuando, como consecuencia de la revisión de los requisitos de producto, se identifique un requisito nuevo (legal, reglamentario u otro tipo), ISO 9001 requiere conservar información documentada sobre dicho requisito.

También hay diferencias entre las dos normas a la hora de evaluar el cumplimiento de los requisitos citados. Mientras que ISO 14001 requiere un proceso que permita evaluar el nivel de cumplimiento de la totalidad de los requisitos legales y registrar el resultado (epígrafe 9.1.2), el seguimiento que impone ISO 9001 está orientado a la pregunta, ¿tengo capacidad para suministrar un producto que cumpla los requisitos? Y lo realiza a partir del análisis y evaluación de los datos e información que aportan las herramientas de seguimiento y medición.Capacidad_Cumplir_Requisitos_Producto

Al igual que venimos haciendo con otros puntos, hemos desarrollado un Procedimiento para el acceso, determinación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. El procedimiento desarrolla una sistemática integrada y está orientado a cumplir los requisitos de ambos referenciales e incluye formatos tipo registrar la información. Con ligeras adaptaciones, podrás integrarlo en tu sistema de gestión y comenzar con la implantación.

Echa un vistazo a nuestra consulta on line sobre los stakeholders y sus requisitos y expectativas en este enlace. Y en este otro enlace te explicamos qué son los stakeholders, las partes interesadas, y qué papel juegan en los sistemas de gestión.

Te dejamos un caso real de identificación de necesidades y expectativas que hemos trabajado con uno de nuestros clientes en una empresa de servicios, lo hemos puesto en forma de infografía, con su permiso y lo compartimos.

Infografia_Necesidades_Expectativas

 

2 Comments

  1. Requisitos legales en ISO 9001 Says :

    Posted on 9 mayo, 2020 at 05:04

    […] el siguiente ARTICULO se profundiza en este tema mediante una comparación entre la forma como se requieren los […]

    • admin_arete

      Posted on 11 mayo, 2020 at 12:21

      Muchas gracias por la referencia!!! Saludos.